Negative statements about paper and printing are everywhere. You see them on the bottom of emails, websites and billing statements. Just remember, often times these messages are more fiction than fact. Read on to discover seven truths about forests and paper in North America.
All forests are managed, either by Mother Nature or by humans, so the true value comes from having healthy forests.
Taking an active role in management can improve the health and well-being of the forest by mitigating conditions that make the forest more susceptible to damage from fire, insects or disease. Because forests live for a long time, we begin by working with landowners to analyse each specific tract of land, creating a plan based on tree species, age classes, density and the other factors that make it unique.
If the timber is young and prolific, we might use thinning techniques to promote tree growth and biodiversity. If trees are large and mature, a more intensive prescription might be appropriate. This would encourage young growth and new food sources for wildlife. These management plans result in better soil and water quality, protect biodiversity, preserve areas of historic or religious significance and increase recreation opportunities. By balancing the ecological, social and financial benefits, we ensure our own health along with the forests under our watch. It's all explained in the video below.
En cierto modo, los árboles pueden considerarse como otros cultivos. Se plantan, se cuidan y, cuando alcanzan la madurez, se cosechan.
Y, por supuesto, vuelven a crecer, en la mayoría de los casos mediante resiembra y regeneración naturales. Pero en otros aspectos, los bosques son mucho más complejos que cultivos como el maíz o el algodón. Por ejemplo, los bosques en funcionamiento tienen una gran biodiversidad en cuanto a clasificaciones por edades, poblaciones animales y especies vegetales. Los cultivos alimentarios suelen ser monocultivos que no permiten el acceso para actividades recreativas. Y a menos que un agricultor utilice técnicas de agricultura ecológica, se aplican niveles mucho más altos de herbicidas y pesticidas a los cultivos convencionales que a los árboles, que suelen florecer por sí solos.
La deforestación es la conversión de un bosque maderero a otro uso, como la agricultura, la ganadería o la expansión urbana.
Mucha gente cree que las empresas papeleras participan en la deforestación, pero nosotros mantenemos nuestro negocio manteniendo los bosques. Utilizamos técnicas de tala diseñadas para minimizar el impacto sobre los bosques, como el agua, la fauna y los suelos. Por ejemplo, mediante el clareo, permitimos que los árboles residuales reciban más luz solar para que puedan desarrollar todo su potencial. O creamos una abertura para fomentar la diversidad de especies, lo que también proporciona a los animales una alimentación adecuada.
Estas técnicas permiten que los árboles se regeneren constantemente, garantizando que permanezcan sanos y mucho menos susceptibles a incendios destructivos, enfermedades o insectos. Pero como la tala también produce bosques más valiosos al favorecer un mayor rendimiento de la fibra o el crecimiento de especies de gran valor, la gente ha cuestionado nuestros motivos. Con la llegada de la certificación forestal, la verificación por terceros garantiza que aplicamos prácticas de gestión sostenible que promueven la vitalidad del bosque a largo plazo al tiempo que impulsan las economías locales.
En primer lugar, empecemos por los árboles que NO utilizamos. No talamos especies raras y de crecimiento lento como la secuoya gigante o la secuoya costera, ni talamos árboles de parques nacionales como Yellowstone en Montana o Kruger en Sudáfrica.
En su lugar, utilizamos árboles que son enormemente abundantes en la zona en la que talamos. Además, si nos centramos en reducir la población de especies pioneras como el álamo temblón y el abedul, que crecen rápidamente pero no viven mucho tiempo, podemos fomentar la biodiversidad dando a otras especies la oportunidad de echar raíces.
Por ejemplo, en Minnesota, donde se encuentra nuestra fábrica de Cloquet, el álamo temblón es el árbol más común del estado y, por tanto, el que más se tala. En Maine, donde se encuentra nuestra fábrica de Somerset, el abeto y las frondosas del norte, como el arce y el abedul, dominan el paisaje y, por tanto, se talan más que otras especies.
Utilizar una variedad de fuentes no sólo garantiza que no se tale en exceso ninguna especie en particular, sino que también desempeña un papel importante en la fabricación del papel. El papel es increíblemente fuerte para lo delgado que es, y eso se debe a las largas fibras de árboles de madera blanda como la pícea, el abeto y el pino. Pero las fibras de la madera blanda tienen un tacto rugoso, por lo que se mezclan con las fibras cortas de los árboles de madera dura para dar al papel ese acabado liso perfecto para la impresión.
Como los bosques maduros tienen tanta biomasa, almacenan más carbono que los bosques jóvenes. Pero como los árboles jóvenes utilizan carbono para crecer, capturan más carbono, que convierten en sus troncos, hojas y ramas.
Esto se debe a que el crecimiento de los árboles se debe esencialmente a la luz solar. Una tala abundante proporciona a las especies pioneras importantes, como el álamo temblón y el abedul, la luz solar directa que necesitan para ser más vigorosas y eficaces.
Además, la luz solar directa sobre el suelo proporciona el calor necesario para germinar las nuevas semillas que se cayeron y enterraron durante la tala. Y los árboles no son los únicos beneficiados de esta técnica de recolección. El lugar perturbado es ideal para que crezca una rica vegetación. Y para varias especies animales este crecimiento es una importante fuente de alimento
Como los bosques maduros tienen tanta biomasa, almacenan más carbono que los bosques jóvenes. Pero como los árboles jóvenes utilizan carbono para crecer, capturan más carbono, que convierten en sus troncos, hojas y ramas.
"Los árboles jóvenes y los bosques son los más eficientes a la hora de captar carbono", escribe John Helms, Phd, profesor emérito de silvicultura de la Universidad de California en Berkeley. Y añade: "La absorción de dióxido de carbono por los árboles jóvenes supera con creces la pérdida debida a la respiración".
Además, los productos fabricados con madera siguen reteniendo su carbono hasta que ese producto se descompone o se incinera. Esto significa que las estanterías y los libros de tu biblioteca están almacenando carbono y, por tanto, no lo liberan a la atmósfera.
7. ¿Cómo puede ser beneficiosa la propiedad privada de los bosques?
Los propietarios privados mantienen sus tierras arboladas porque, para muchos de ellos, los árboles son una fuente renovable de ingresos.
Al proporcionar un mercado para la madera, la industria de los productos forestales ofrece a los propietarios un incentivo para mantener los bosques, en lugar de destinarlos a otros usos que proporcionan pocos o ningún beneficio en términos de carbono. Si dejamos de utilizar papel, la ventaja económica de las tierras boscosas desaparecerá, obligando a los propietarios a ganarse la vida vendiendo sus propiedades a promotores inmobiliarios que sustituirán los árboles por urbanizaciones, centros comerciales y otros usos comerciales.